Explicar el proceso de inspiración, dice David Grossman, es lo mismo que tratar de explicar un sueño. Si seguimos el postulado del escritor israelí, entonces, lo que tenemos ante nosotros es una selección de la concreción del sueño de un grupo de nóveles artistas que conforman la selección oficial de la XXXVII versión del Concurso Nacional de Arte Joven de la Universidad de Valparaíso.
Todos ellos, con su mirada a veces crítica, a veces rupturista, pero siempre talentosa, representan desde su particular mirada el sueño de una generación, a la que recibimos con reverencia, pues nos invita a deleitarnos con una diversidad de obras que, sin duda, constituyen una poderosa y esperanzadora herramienta para romper con la banalidad imperante.
Por lo anterior, me es muy grato, en nombre de la Universidad de Valparaíso, presentar a los ganadores y seleccionados de este concurso, que constituye la más emblemática actividad de extensión cultural organizada por nuestra casa de estudios, que se desarrolla en forma ininterrumpida desde su creación, erigiéndose como un particular aporte de una universidad pública al fomento de la cultura y las artes en nuestro país.
En la presente versión participaron 162 jóvenes artistas, que presentaron más de 200 obras. Provienen de Ovalle hasta Puerto Montt. Su trabajo fue juzgado por Gonzalo Cienfuegos, Christel Vega y Dino Samoiedo, quienes compusieron el jurado, convocado por Rafael Torres, director del concurso, quien este año se hizo cargo de la curatoría de la sala El Farol.
Como resultado del trabajo del jurado la selección oficial quedó conformada por 37 obras, que encabezan “La belleza de la muerte”, de la artista Carolina Agüero, ganadora del Premio Universidad de Valparaíso, y “Gabriela”, de Luis Alberto Escalona, ganador del Premio Banco de Chile. Vayan nuestros parabienes para ellos y para todos los que fueron parte de este concurso, cuya muestra nos enorgullecemos en compartir con todos ustedes.
David Carrillo Rojas
Director de Extensión y Comunicaciones